viernes, 3 de marzo de 2017
Visual Thinking
Estoy emocionada!!!! He descubierto mi idea de cómo veo yo la evaluación a través de este dibujo.
Lo cierto es que jamás me lo había planteado. Es la primera vez que realizo un "Visual Thinking".
No tardé en hacer el esquema con los cinco puntos porque realmente, cada vez que evalúo y sin darme cuenta, repaso todos ellos. Pero el hecho de plasmarlo en un dibujo me ayudará mucho si he de cambiar algún punto o incluso si he de añadir aspectos a tener cuenta.
Lo que más claro tengo es la meta, el PARA QUÉ evaluamos. El fin de toda evaluación es el aprendizaje, para seguir mejorando y corregir nuestros errores.
Pero nosotros como profesores, ¿lo estamos haciendo bien? ¿debemos mejorar? Por supuesto, Siempre se puede mejorar. Siempre se ha dicho que en los exámenes no se comprueba el nivel real de los alumnos, puesto que muchos de ellos se ponen nerviosos y jugárselo todo a un examen, no es justo. Pero para eso estamos los profes, para enseñarles a resolver problemas, para que sepan enfrentarse a los retos. Y además, no sólo debemos hacer más de una prueba para comprobar sus resultados, también valoramos su actitud y sus ganas de aprender.
Recomiendo la lectura de los siguientes artículos:
- https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1303745.pdf: en especial el apartado "La otra cara de la evaluación: cuando los exámenes son concebidos como evaluación"
- http://justificaturespuesta.com/5-formas-de-evaluar-a-los-alumnos/: en esta página describe una posible forma de distribuir os puntos de evaluación de los alumnos; los porcentajes que se proponen sin muy parecidos a los que actualmente usamos en el instituto donde trabajo.
- http://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/4a-EvaluacionESO.pdf: Este documento es bastante largo pero me he centrado básicamente en la página 16 "Sentido y finalidad de la evaluación".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario